Recorremos los diez museos de Bilbao
Bilbao se ha convertido en una ciudad conocida en el mundo entero por su proceso de transformación urbana, que ha dado paso a un nuevo modelo de desarrollo basado en las personas y orientado siempre hacia el futuro.
Pero Bilbao es también una ciudad apegada a sus raíces y a esos valores intangibles que nos han permitido superar todas las dificultades de siete largos siglos de historia, con ilusión y con el orgullo de encontrarnos en uno de los mejores lugares del mundo para vivir, trabajar y disfrutar de una vida digna para todas las personas.
Esta breve guía de museos de Bilbao presentada por el Ayuntamiento de Bilbao refleja la importancia que la cultura ha tenido siempre en la sociedad bilbaina.
Museo de Bellas Artes

Un recorrido por la historia general del arte desde el siglo XII hasta nuestros días.
En el barrio de Indautxu, en el Parque de Doña Casilda, se ubica el Museo de Bellas Artes de Bilbao. El Museo atesora una amplia colección de pinturas y esculturas, que permite un ameno recorrido por la historia del arte hasta el siglo XXI.
Cuenta con obras de las figuras más prominentes del arte vasco: Arteta, los hermanos Arrue, Losada, Guiard, Iturrino, Zuloaga, Quintín de la Torre, Juan de Echevarria, Chillida, Oteiza, Ibarrola, Gal, Herrero, Lazkano,…
Museo Guggenheim Bilbao

Una visita obligada para ver el contenido y el continente de este afamado museo de arte contemporáneo.
La creación del Museo Guggenheim Bilbao fue el resultado de una alianza inédita entre las Administraciones Vascas y la Solomon R. Guggenheim Foundation, que se materializaba, en octubre de 1997, en la inauguración del Museo. Con una vocación internacional y una especial mirada hacia lo local, el Guggenheim Bilbao es una realidad que ha superado las expectativas artísticas y culturales más ambiciosas, contribuyendo además, de manera extraordinaria, a la regeneración urbanística, económica y social de la ciudad y su entorno.

Euskal Museoa (Actualmente cerrado por obras)
Inaugurado en 1921, enclavado en pleno Casco Viejo de la Villa de Bilbao, ocupando el edificio del antiguo Colegio San Andrés de la Compañía de Jesús, Euskal Museoa, el Museo Vasco de Bilbao, ha cerrado temporalmente sus puertas al público, para acometer una obra de renovación integral.
El Museo, dedicado a la historia y a la etnografía, no interrumpe su actividad, porque continúan las labores para investigar, catalogar, documentar, conservar y restaurar sus fondos. Y para prepararlos para las futuras exposiciones.
Los fondos del museo cuentan con más de 50.000 piezas y 38.000 fotografías.

Museo de reproducciones
Este museo, dedicado a las reproducciones artísticas, está situado en Bilbao la Vieja, en el barrio de San Francisco. Su sede, la antigua iglesia del Corazón de María, es una pequeña joya del neogótico, del arquitecto bilbaíno José María de Basterra.
Su colección está formada por reproducciones exactas de obras maestras, primeras copias de los originales conservados en los más prestigiosos museos.
La visita nos permite ver de cerca y apreciar a tamaño natural algunas de las estatuas más relevantes de la Historia del Arte: el friso de las Panateneas del Partenón de Atenas, la Venus de Milo, la Victoria de Samotracia, el Apolo de Belvedere, el Apoxiomenos, Laocoonte y sus hijos, los Esclavos y el Moisés de Miguel Angel,…
Itsasmuseum Bilbao

Ubicado en el mismo lugar en el que estaban los astilleros Euskalduna, Itsasmuseum tiene como finalidad proteger y difundir la cultura marítima, sobre todo la que se extiende desde la Ría de Bilbao hasta el Golfo de Bizkaia.
La exposición permanente explica la relevancia histórica del Consulado de Bilbao creado en 1511, las actividades comerciales e industriales del Puerto, los astilleros, la carpintería de ribera y el salvamento marítimo. El ocio y el deporte tienen también cabida en el museo: desde las traineras hasta el surf, al que el Itsasmuseum dedica una zona específica.

Museo de Arte Sacro
Un lugar con encanto donde escultura y pintura se mimetizan en un entorno acogedor.
El Museo de Arte Sacro de Bilbao se encuentra en el barrio de Atxuri, en el antiguo convento dominico de la Encarnación.
El edificio, restaurado e inaugurado en 1995, conserva el sabor histórico del viejo convento. Su hermoso claustro y las cuidadas salas crean un ambiente de paz y sosiego que ayudan a disfrutar de la visita.
Expone pinturas y esculturas antiguas y modernas, así como orfebrería y ornamentos religiosos. La mayoría de las obras proceden de iglesias, conventos y ermitas de Bizkaia.
El museo sirve también de escenario a la original escape-room “La Abadía de Atxuri”.
Museo taurino

Este museo, inaugurado en 1995, está ubicado en la Plaza de Toros de Vista Alegre, en el barrio de Ametzola.
Recorre la historia de la tauromaquia a través de textos didácticos que van ilustrados con más de un centenar de fotografías, láminas de Goya, carteles originales de las diferentes corridas, vestidos de torear, libros y maquetas de las antiguas plazas bilbaínas, entre otras piezas.

Museo arqueológico
En el Casco Viejo, junto a las escaleras de Mallona, encontramos Arkeologi Museoa, el Museo Arqueológico de Bizkaia, que ocupa el edificio donde estaba la antigua estación del tren de Lezama.
Por la calle Prim un ascensor municipal permite llegar al Museo sin subir escaleras.
Arkeologi Museoa es un museo foral que muestra la historia de Bizkaia a través de las huellas que han dejado sus habitantes, desde la prehistoria hasta épocas históricas. Se ha convertido en el centro de referencia y canal difusor de las investigaciones arqueológicas de Bizkaia a través de sus actividades destinadas a difundir el conocimiento de la historia del territorio, fomentar los estudios arqueológicos y garantizar el depósito, la conservación y la restauración de los materiales arqueológicos.

Museo de pasos
El Museo de Pasos de la Semana Santa de Bilbao está situado en la calle Iturribide, en el Casco Viejo, ocupando un edificio neoclásico del siglo XVIII.
El museo exhibe buena parte de los pasos del Vía Crucis de la Pasión de Cristo que en la Semana Santa los cofrades llevan en las procesiones, junto con otros pasos que se conservan en las iglesias bilbaínas.
Estos pasos han desfilado innumerables veces por las calles bilbaínas. Algunos de ellos fueron construidos en los siglos XVI y XVII. Otros son del siglo XX, realizados por escultores vizcaínos como Quintín de la Torre o Ricardo Iñurria.
Athletic Club Museoa

Un emocionante viaje a través de la historia de un club con una filosofía única.
Está ubicado en el barrio de Basurto, en el estadio de San Mamés, la Catedral del fútbol.
Se accede al museo entre las puertas 19 y 20 del estadio, en la calle dedicada a Rafael Moreno “Pichichi”, el genial futbolista bilbaíno que da nombre al trofeo de máximos goleadores de la liga española.
El museo permite adentrarse en la historia de un Club de leyenda, fundado en 1898, que mantiene una filosofía deportiva y unos valores únicos.