Proyecto piloto para reducir el despilfarro en comercio y hostelería en Bilbao

Proyecto piloto para reducir el despilfarro en comercio y hostelería en Bilbao

El desperdicio de alimentos es uno de los problemas mundiales más graves que padecemos, especialmente en las sociedades avanzadas, pero con consecuencias globales en el ámbito medioambiental, económico y social.

La ONU recoge en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, reducir el despilfarro a la mitad para el año 2030, reto que asume el Pacto Verde Europeo a través de su estrategia de la Granja a la Mesa. En Euskadi, conscientes de la gravedad del problema y en el marco del Basque Green Deal pone en marcha, en 2018, una Estrategia para reducir el despilfarro en la cadena alimentaria vasca.

Recientemente se presentó un estudio realizado por el Departamento de Desarrollo Económico, Medio Ambiente y Sostenibilidad del Gobierno Vasco a través de Elika, pionero en el estado y Europa para medir el desperdicio alimentario en todo el sistema agroalimentario de Euskadi.

Según las conclusiones del estudio la cifra del desperdicio alimentario (comestible y no comestible) totalgenerado en Euskadi a lo largo de toda la cadena agroalimentaria (primer sector, transformación, distribución, HORECA y Hogares) es de 311.792 toneladas al año. Esto supone una media de 142 kilos por persona y año.De los cuales el 13,51 k/pax/ año corresponded al canal HORECA y 29 k./pax./ año  a la distribución,

Entorno al 37% de lo desperdiciado en Distribución, HORECA y Hogares sería COMESTIBLE, lo que supone 40 k/persona/año.

El proyecto piloto tiene como objetivo la revalorización de excedentes alimentarios a través de un proceso completo y transversal que abarca desde el análisis a la implantación de la solución en las 9 empresas que participan y que representan distintos subsectores, restaurantes, caterings, pasteleria, panadería, frutería, charcutería, frutería.

La metodología consiste en una primera fase de análisis cualitativo y cuantitativo del desperdicio, a través de la monitorización, caracterización y análisis de causas, una segunda fase de estudio de la viabilidad y diseño del proyecto de donación de excedentes a través del diseño de procesos y el impacto potencial y una tercera fase de pilotaje y validación del proyecto.

El resultado final será que las empresas participantes podrán elaborar un plan de reducción del desperdicio y gestión de los excedentes que servirá de modelo para otras empresas similares y que resultará muy útil teniendo en cuenta que la futura Ley de Prevención de Perdidas y Desperdicio Alimentario que se tramita en el Congreso y que se prevé entre en vigor en 2023 obligará a todas las empresas alimentarias a disponer de un Plan de Gestión de Excedentes Alimentarios.

IMG 9137 ok min
Proyecto piloto para reducir el despilfarro en comercio y hostelería en Bilbao 1

Noticias relacionadas

Cursos de euskera Biribilko 2023-2024

Abierto el plazo de inscripción para los cursos de Euskera Biribilko 2023-2024. Hasta el 6...

Tarjeta regalo para el comercio local de Bilbao

Bilbao es la primera ciudad en contar con una tarjeta regalo exclusiva de su comercio...

Un servicio de entrega a domicilio ágil, sostenible y con impacto social

El reparto lo realizarán en bicis y motos eléctricas sin emisión de CO2 personas con...

Bono Bilbao Bizikleta 2023 – Plazo de adhesión

El Ayuntamiento de Bilbao pretende, a través de esta iniciativa de #BonoBilbao, facilitar y fomentar...