Homenajeamos a las mujeres comerciantes, empresarias y emprendedoras, verdadero motor del sector en la ciudad.
No son todas, solo una selección de las 14 Asociaciones de Comerciantes de Bilbao. Un pequeño homenaje, en estos días de celebración del 8M, a todas las mujeres de nuestro comercio local.

Maite – Calzados García
Maite ha trabajado siempre con los zapatos.
“Tener una tienda supone muchas horas de trabajo, no solo las que se ven de cara al público, hay muchas horas detrás”.
Maite lleva toda la vida dedicada a Calzados García, situado en Abusu – La Peña.
La tienda la abrió su aita en 1975 y cuando su aita se jubiló ella cogió las riendas del negocio.

Arantza – Modas Lavín
Desde los 14 años en Modas Lavin, y ahora a un año de la jubilación.
Arantza lleva literalmente toda la vida vendiendo moda a mujer y hombre en el Casco Viejo. Comenzó hace 47 años en lo que era Casbi, en los arcos de la Ribera, y unos años después nació Lavin.
Reconoce que la implicación de su marido en la casa e hijxs le ha permitido compaginar su trabajo con la vida personal, de lo cual se siente muy afortunada.

Dolores – Carnicería Simón
“Mi hijo el pequeño me decía, ama, desapúntate del trabajo”. Son muchas horas las que Dolores ha dedicado y dedica a su carnicería, Carnicería Simón, situada la zona de Zabala desde hace más de 70 años. De familia de carniceros ella lo ha vivido desde pequeñita.
Lleva 28 años al frente de la carnicería junto a Ricardo, su marido. Reconoce que hay gente que le decía, “Ricardo te ayuda en casa, y no, Ricardo coopera en casa que es su casa como la mía”. Son mentalidades que poco a poco van evolucionando.

Charo – Moda y lencería Charo Ortíz
Mujeres valientes hay muchas y Charo es una de ellas. Abrió su propio negocio de moda hace un año en Uribarri.
Tuvo que aprender todo desde cero, nunca se había dedicado a la moda, proveedores, marcas, estilos…
Vio una necesidad en el barrio y lo aprovechó: “hacía falta una tienda de ropa para gente más mayor”. Y aunque reconoce que le ha costado mucho esfuerzo y horas de trabajo está feliz con lo que ha conseguido y eso se nota en el trato cercano y cariñoso con sus clientas.

Montse y Susana – Decorazone
Susana y Montse, hermanas, están al frente de Decorazone en Santutxu.
Hace 14 años abrió Susana en plena crisis del 2008 y con mucho vértigo por la responsabilidad que suponía decorar el hogar de otras personas.
Ahora ya con el negocio consolidado y la incorporación de su hermana Montse unos años después reconocen que han notado una evolución en su clientela, “Antes venían las mujeres solas, ahora vienen más los dos, deciden un poco los dos”.
Estas hermanas compaginan su vida laboral con el cuidado de su ama dependiente con el esfuerzo y trabajo que eso supone

Silvia – Frutería La Huerta
Silvia abrió su frutería en Txurdinaga hace unos 10 años. Buscando una estabilidad laboral decidió emprender “con muchos nervios”.
Reconoce que fue asumir mucha responsabilidad.
Silvia se siente muy querida, con Frutería La Huerta en su barrio de siempre.
Cada día tiene que aprender y más en el sector de las frutas, “aprendes de los clientes”, reconoce ilusionada.

Mercado de La Ribera – Merche y Cristina
Un puesto en el Mercado de la Ribera siempre liderado por mujeres.
Merche empezó a trabajar en el Mercado con 14 años en 1976 y ahora su hija Cristina ha decidido seguir sus pasos.
Merche tomó las riendas del negocio cuando su hijo mayor tenía 2 años con el trabajo y esfuerzo que ello supuso. Reconoce que se lo pensó mucho hasta tener a Cristina unos años después por la responsabilidad que suponía estar al frente del puesto y llevar una familia.
Cristina ha aprendido la profesión desde pequeña, recuerda con cariño los sábados que pasaba en el puesto y asegura orgullosa como en un futuro ella será la siguiente mujer al frente del negocio.

Montse – Neraiker
“Siempre he sido muy echada para adelante. Mis hijas dicen que soy el ejemplo de mujer empoderada”, dice con orgullo Montse.
Montse abrió Neraiker con su socio hace 22 años. “Hoy en día todavía tengo clientes que me dicen ¿Puedo hablar con tu jefe? Dan por hecho que él es el jefe y yo la secretaria”, asegura.
Montse ha vivido muchos momentos complicados en el negocio pero siempre ha sabido echar hacia adelante, en la crisis del 2013 con su marido en paro “salía los viernes a las 15.00h de aquí y me iba corriendo a un bar de Barakaldo a hacer pintxos los fines de semana”.
“A las mujeres no se nos pone nada por delante”, asegura.

Mari Carmen – Electricidad Larrako
“Trabajé en un negocio durante años donde los hombres cotizaban y las mujeres no”.
Mari Carmen ha llevado adelante dos negocios propios, el último Electricidad Larrako, desde hace 26 años. En 1997 abrió el negocio “para que su marido que se quedaba en paro pudiera tener trabajo”.
“Mi hijo hoy en día tiene 38 años y tengo una cosa ahí pendiente como madre porque no pude estar con él. Lo dejé en la guardería cuando tenía 40 días y me puse a trabajar”.
“Trabajo en casa más de 6 horas y 8 en el negocio”.

Diana y Yolanda – Peluquería Dianyol
“¿Si soy capaz de trabajar para otros porque no para mí?”
Con 18 y 22 años Diana y Yolanda emprendieron en Zorroza hace 32 años con Peluquería Dianyol.
Disfrutan con su trabajo y eso se nota, a pesar de las horas dedicadas todos estos años lo han hecho gustosamente y agradecen mucho a su barrio y clientela.

Blanca – Bar Geltoki
Blanca llegó de Salamanca hace 3 años con su pareja para embarcarse en un nuevo proyecto, el bar Geltoki, en Basurto.
Lleva toda la vida dedicada a la hostelería.
Empezó a trabajar con 17 años, ahora afirma orgullosa que «cuando metes tantas horas pero lo haces para ti se vive diferente».
El barrio les ha acogido muy bien, «yo me siento en casa».

Elena – Ferretería Rekalde
Elena está al frente de Ferretería Rekalde desde hace 20 años.
Cogió el relevo de su aita convirtiéndose así en la tercera generación y primera mujer al frente del negocio.
En un sector masculinizado Elena reconoce que cuando «tengo un empleado hombre todavía hay clientes que se dirigen más a él que a mí».
Coordinadora de gremios desde hace años Elena ha sabido hacerse un hueco en el sector.

Marta – Dietética Ponín
Hace 14 años Marta abrió Dietética Ponín en Otxarkoaga. Siguió los pasos de su ama que también tuvo una dietética en el barrio.
Marta reconoce que lo pasó mal cuando tuvo a su hija porque «no estaba donde tenía que estar» y sintió mucha frustración por no poder con todo. Tener un negocio propio requiere mucha exigencia y
«Como autónoma no puedes parar».

Begoña – Galería 8360
Moda para mujeres atrevidas.
A Begoña desde pequeña le gustó coser, con una mente muy creativa hace 7 años que con la ayuda de sus hijas creó Galería 8360.
Begoña tenía claro que quería crear algo diferente. En un espacio acogedor ofrece cosas distintas, una “moda un poco más valiente”. Además, da cabida también a otros artistas emprendedores.