Rafael Gardeazabal, presidente de bilbaoDendak, destaca como claves para el futuro de nuestras tiendas, bares y restaurantes, el valor de la tienda física y la sostenibilidad.
El presidente de bilbaoDendak, la plataforma para la promoción del sector comercial y turístico de Bilbao, analiza los retos e ilusiones que el comercio local tiene para este 2023.
¿Qué balance hacen en bilbaoDendak del año que acaba de terminar y qué esperan del que empieza?
Estamos satisfechos de poder calificar 2022 como un año positivo, y creemos que las perspectivas de cara a 2023 apuntan también en esta línea. Teniendo en cuenta el contexto global en el que estamos inmersos, tiene doble mérito esta evolución favorable de nuestro comercio y hostelería.
¿Qué factores están ayudando al comercio a afrontar las sucesivas crisis que estamos viviendo?
Creo que la respuesta está en los valores intrínsecos al comercio y la hostelería locales, que siguen siendo muy apreciados tanto por nuestra clientela habitual como por el creciente número de turistas que nos visitan. Las ventajas que ofrece este tipo de comercio en términos de confianza, proximidad y profesionalidad son imbatibles. Creo que el secreto de esa buena evolución y, por tanto, de nuestro futuro, puede resumirse en definitiva en la continua apuesta que realizamos por nuestros valores sin perder de vista el entorno en el que nos movemos y la implicación a la hora de ofrecer más ventajas y servicios a nuestra clientela.

¿Qué papel juega la tienda física, base del comercio local, ante el ‘boom’ de las compras ‘on line’?
Entre los valores que citaba antes como puntales del comercio local destaca la propia existencia de la tienda física. En la tienda podemos utilizar nuestros cinco sentidos para juzgar el producto y a ese análisis podemos sumar en el momento el consejo experto y la atención personalizada, que son claves para que el consumidor disfrute de la experiencia de compra. La tienda física es, en efecto, clave para el futuro del comercio local. De lo que se trata es de darle el valor que merece en la era digital sin olvidar que el comercio ‘online’ puede también convertirse en oportunidad si nos dotamos de las herramientas adecuadas. Resumiendo, el equilibrio entre lo físico y lo digital es, sin duda, el futuro del sector.
La digitalización ha llegado para quedarse…
En nuestro sector la digitalización es importantísima. Es clave para nuestra supervivencia, como también lo es entender que no basta con tener una página web y esperar a que lleguen los pedidos. Las nuevas tecnologías nos permitan incrementar las ventas, pero sólo si con ellas somos capaces de dar respuesta a nuevos hábitos de compra, de buscar al cliente allá donde se encuentre.
Además, en bilbaoDendak pueden contar con ayuda para dar ese paso.
Efectivamente. En bilbaoDendak mantenemos la apuesta por la formación continua para el personal de nuestros establecimientos, ofreciendo herramientas y cursos gratuitos para mejorar y ser más competitivos. Además, contamos con dos Oficinas Técnicas de Atención al Comercio que están a disposición de todo el comercio de Bilbao para resolver cualquier consulta tanto para los negocios abiertos como para los emprendedores que quieren hacerlo.
¿Qué otras ventajas ofrece adherirse a asociaciones profesionales y plataformas como bilbaoDendak?
La principal virtud de las asociaciones de comerciantes es la defensa común de intereses conjuntos. No sólo hablamos de realizar juntos reivindicaciones generales para el sector. También hay que tener en cuenta el esfuerzo que desde ellas se realiza por la consolidación y puesta en marcha de diferentes iniciativas que ponen en valor nuestro comercio. En nuestro caso concreto, podemos citar actividades, entre otras, como las rutas temáticas guiadas Hemengo Shopping Bilbao, todo un éxito de participación para conocer nuestro comercio por dentro; la app Gertu, que permite consultar y aprovechar rebajas y promociones de todos los establecimientos desde una única aplicación; o la Tarjeta Regalo de bilbaoDendak, una iniciativa pionera con la que, a través de una tarjeta virtual prepago, puedes comprar en más de 500 establecimientos de la Villa.
Hacia un modelo de consumo más responsable
Frente a un modelo de consumo basado en las compras compulsivas, poco o nada reflexivas, el comercio local apuesta por la serenidad, por la búsqueda de valores en la producción, venta y consumo. En ese empeño, bilbaoDendak trabaja este año en sendos proyectos piloto para evitar el desperdicio de alimento y fomentar la movilidad sostenible en sus entregas a domicilio.
¿Cree que estamos avanzando hacia un modelo de consumo más responsable?
La sostenibilidad es un concepto que hoy está en boca de todo el mundo pero que, en nuestro caso, forma parte de nuestro ADN. La apuesta por el producto de proximidad es marca de la casa en la mayoría de nuestros establecimientos de alimentación. Producto cercano que no requiere viajar miles de kilómetros, exceso de embalajes ni uso innecesario de plásticos.
Precisamente una de las nuevas iniciativas de bilbaoDendak está centrada en frenar el desperdicio de alimentos en buen estado en el comercio y la hostelería.
Sí, acabamos de poner en marcha en colaboración con la Fundación Elika una iniciativa pionera en el Estado para combatir este grave problema. El proyecto va a minimizar los excedentes y, cuando se produzcan, los pondrá a disposición de entidades sociales para su aprovechamiento.
También estudian cómo hacer más sostenibles sus entregas a domicilio. ¿Cómo se va a materializar ese interés?
Estamos ultimando un proyecto piloto dirigido en esta ocasión a comercio de moda, calzado, textil y alimentación no perecedera para la entrega a domicilio de nuestras compras por medios no contaminantes como son las bicicletas o las motos eléctricas.